APRENDEMOS EN COOPERATIVO EN INFANTIL DE 3 AÑOS

 

Aprendizaje Cooperativo - Aula Física y Química

 

Durante la segunda sesión del día de hoy, el alumnado de 3 años ha vuelto a participar en Grupos Interactivo contando con la inestimable ayuda de otras docentes además de la maestra – tutora.

Las actividades propuestas en cada grupo han estado relacionadas con:

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

El alumnado ha realizado una actividad que ha consistido en clasificar los dibujos según su nombre sonara corto o largo.

 

MATEMÁTICAS ABN

Hemos realizado una dinámica que consistía en ordenar del 1 al 10 las plantillas con dibujos del arcoíris, así como establecer la equivalencia, organizando también de forma creciente, con las plantillas con decicubos de puntos lilas.

 

ATENCIÓN Y MEMORIA

A través de este material tan llamativo y primaveral, trabajamos la atención y la memoria.

Se trata de memorizar los elementos de primavera que aparecen en los círculo verdes. Dejamos al alumnado unos segundos para que memorice los elementos de cada plantilla circular. A continuación, los peques tendrán que colocar en la maceta los elementos correctos.

EDUCACIÓN EMOCIONAL

A través de los puzles del monstruo de los colores, el alumnado reconoce, comprende y expresa emociones básicas tales como: ALEGRÍA, ENFADO, TRISTEZA, MIEDO…

 

Estos pequeñajos y pequeñajas aprenden muchas cositas y encima disfrutan un montón trabajando en equipo.

Todo en Dinamicas y Juegos: Juegos para niños: Dibujos en Equipo

 

GRUPOS INTERACTIVOS EN INFANTIL DE 3 AÑOS

Como viene siendo habitual, cada viernes durante la segunda sesión lectiva, organizamos las actividades a través de los Grupos Interactivos.

Nuestros pequeñajos y nuestras pequeñajas, disfrutan de su aprendizaje a través del uso de actividades lúdicas, dinámicas, manipulativas, interactivas, motivadoras y, sobre todo,  cooperativas.

Las propuestas llevadas a cabo durante el día de hoy han sido las siguientes:

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL – CONCIENCIA LÉXICA

Se le presenta a los niños y a las niñas de cada equipo una lámina, abajo aparece la frase escrita con texto y pictogramas, y debajo de cada elemento de la frase, un círculo que indica que ese “elemento” es una palabra.

Se leerá la frase a los niños y a las niñas de cada equipo mientras se muestra la lámina y, posteriormente, se procederá a contar el número de palabras que tiene, con el apoyo de los
pictogramas y los círculos o bien usando los dedos de la mano, sacando un dedo por cada una de las palabras de las que se hable.

CLASIFICAMOS OBJETOS COTIDIANOS SEGÚN SU FORMA GEOMÉTRICA

Se le presentará a cada alumno y alumna de cada grupo la lámina y las tres figuras geométricas básicas: CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGULO.

A continuación, la docente le repartirá una tarjeta con un objeto cotidiano que tendrán que clasificar según tenga forma de CÍRCULO, CUADRADO o TRIÁNGULO.

TRABAJAMOS LAS EMOCIONES BÁSICAS CON LOS EMOTIBLOKS

Se trata de un juego que consta de un set de personajes con piezas intercambiables para que el alumnado se familiarice con las emociones básicas: ALEGRÍA – TRISTEZA – ENFADO – MIEDO – ABURRIMIENTO…, a través de divertidas actividades de observación y manipulación.

 

Bien es cierto que aún no podemos contar con la inestimable ayuda de los retenes de voluntariado debido a las restricciones del protocolo COVID, no obstante, nos adaptamos a las circunstancias, siendo las propias maestras quienes realizamos esas funciones para hacer posible esta actuación de éxito tan enriquecedora en el proceso de aprendizaje de nuestros pequeñajos y nuestras pequeñajas.

 

La importancia del aprendizaje cooperativo en el aula

 

EN 3 AÑOS SEGUIMOS TRABAJANDO EN COOPERATIVOS.

Un viernes más, durante la segunda sesión, hemos organizado las actividades para trabajarlas mediante Aprendizaje Cooperativo. Para ello, se han configurado tres equipos.

De esta manera, hemos desarrollado las siguientes propuestas:

MATES ABN: CONTEO DEL 1 AL 10

El alumnado ha contado del 1 al 10 de forma individual en su recta numérica, «etiquetando» cada número con depresores de colores.

ATENCIÓN, MEMORIA VISUAL Y VOCABULARIO

Ante una secuencia de imágenes en un rango de entre 1 a 3, el alumnado debe ser capaz de recordar su distribución y de responder de forma adecuada a preguntas como: ¿Cuál era el
primero? ¿Cuál era el último? ¿Qué estaba en medio?

JUEGO CON CONSTRUCCIONES

El alumnado ha jugado a las construcciones, fomentando de esta manera, sus habilidades motoras, cognitivas, sensoriales, sociales y emocionales.

9 beneficios de jugar a las construcciones

Estos y estas peques están realmente ilusionados por aprender día a días más y más!!! Son GENIALEEEESSSSS!!!!

Trex Dinosaur GIF - Trex Dinosaur Dinosauro - Descubre & Comparte GIFs

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN INFANTIL DE 3 AÑOS

Esta mañana, durante las dos primeras sesiones, el alumnado de infantil de 3 años, han trabajado por cooperativos.

Hemos formado 3 equipos heterogéneos los cuales han ido rotando para desarrollar las siguientes actividades:

EL JUEGO DE EL LINCE INFANTIL

Se trata de un juego compuesto por un tablero con diferentes imágenes y una serie de fichitas que se irán desvelando y que serán los objetos que el alumnado tendrá que buscar.

Nos parece una propuesta muy completa que abarca diferentes ámbitos de aprendizajes ya que se trabaja la discriminación visual, la atención, la memoria, el vocabulario…

EL JUEGO DE LAS EMOTICÁPSULAS

Es un juego de 5 cápsulas, cada una tiene una cara o expresión diferente asociada a una emoción básica: Alegría, Miedo, Tristeza, Enfado y Asco. Los niños meten en cada cápsula tarjetas con objetos o situaciones que relacionan con cada emoción.

Su objetivo es aprender jugando, de forma sencilla y natural a conocer las propias emociones y las de los demás, así como, descubrir estrategias para gestionar los estados de ánimo, desarrollar la empatía y el autoconocimiento.

Conocer las emociones ayuda a desarrollar la inteligencia emocional. Y para eso, los niños y las niñas deben empezar por conocerlas e identificar los gestos y expresiones faciales de cada una, saber cómo se llaman, de dónde vienen, entender que lo que sienten tiene una razón y un nombre…

MATES ABN: CREACIÓN DE EQUIVALENCIAS

Dentro de la metodología ABN, el alumnado debe crear equivalencias mediante el uso de tarjetas con dedos, puntos del dado, estrellas y pompones en un plato. Lo harán con cantidades del 1 al 5. Progresivamente, iremos aumentando la complejidad teniendo en cuenta su ritmo de aprendizaje.

Los alumnos y las alumnas que cursan infantil de 3 años lo han pasado genial!!!

Okie Dokie GIF - Okie Dokie Okay GIFs